Gesto polémico en el Tedeum: Milei dejó con la mano extendida a Jorge Macri y no cruzó palabra con Villarruel
El presidente Javier Milei protagonizó un tenso episodio durante el Tedeum por el 25 de Mayo, al ignorar públicamente a su vicepresidenta Victoria Villarruel y al jefe de Gobierno porteño Jorge Macri. La escena dejó expuestas internas profundas en el oficialismo y generó fuerte repercusión en la opinión pública.
Una jornada patria cargada de tensiones políticas
El acto oficial por el 25 de Mayo, celebrado con el tradicional Tedeum en la Catedral Metropolitana, se vio atravesado por un incómodo episodio que dejó en evidencia la crisis interna que atraviesa el Gobierno nacional.
Al ingresar al templo porteño, el presidente Javier Milei evitó saludar tanto al jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, como a su propia vicepresidenta, Victoria Villarruel. Las cámaras captaron el gesto con claridad: Macri le extendió la mano, pero Milei pasó de largo sin siquiera mirarlo, mientras que con Villarruel ni siquiera intercambió una palabra.
El desplante, que rápidamente se volvió viral en redes sociales y medios, dejó atónitos a los presentes y abrió múltiples especulaciones sobre el deterioro del vínculo entre los máximos referentes del oficialismo. Las tensiones con Jorge Macri no son nuevas: el mandatario porteño ya había sido blanco de críticas por parte de Milei tras la afiliación de Patricia Bullrich a La Libertad Avanza. Incluso, el Presidente llegó a compararlo con Sergio Massa por su supuesta “campaña sucia”.
La frialdad con Villarruel, en cambio, confirma un distanciamiento que lleva meses gestándose. En esta oportunidad, ambos compartieron espacio en la Catedral, pero no hubo saludos, diálogo ni contacto visual. La vicepresidenta había sido invitada directamente por el Arzobispado y llegó por su cuenta, a diferencia de lo ocurrido en 2023, cuando acompañó al Presidente desde la Casa Rosada, tomados del brazo.
El quiebre político entre Milei y Villarruel se hizo evidente en abril, cuando ella fue excluida del acto oficial por la Guerra de Malvinas. En respuesta, eligió conmemorar la fecha desde Tierra del Fuego, con críticas al acercamiento diplomático del gobierno con el Reino Unido. Desde entonces, su aislamiento dentro de la estructura oficialista ha sido creciente.
El 25 de Mayo, fecha emblemática de la historia argentina, quedó así empañada por la exposición de un poder ejecutivo fragmentado. Los gestos de Milei no fueron casuales: marcaron con claridad sus lealtades y sus rupturas, y anticipan una etapa de mayor fricción interna que podría repercutir en la gestión del país.